02 julio 2012

qué fácil es irse

sigo intentando limpiar el caos de los trastos de mi abuela que aún permanecen en el porche. aparecen también restos de beluga, cosas que nunca se llevó. toda la casa (mi casa) sigue llena de ella. ganas de destrozar las paredes, los muebles, la atmósfera que respiro, para reconstruir, redecorar o simplemente largarme y emigrar a un lugar de amnesia.
seguir comparándose con alguien a quien no conoces pero que te ganó en un juego en el que ni siquiera sabías que estabas jugando para perder a beluga.
el desasosiego de saber de beluga sin querer saber de ella y de comprobar una vez más que conserva su espacio en mí casi intacto. mierda.

qué difícil es quedarse.

Etiquetas: ,

07 mayo 2012

trueque y mutación

[un día antes.]
[un día después.]

me enamoro de los lirios amarillos de mi vecina que veo desde la ventana. esos lirios que hasta hace poco disfrutaba mi abuela. mis lirios son morados. los suyos blancos y amarillos. me decido a proponerle un trueque: le cambio mi último lirio morado (este año sólo he tenido 11 lirios) por uno de sus amarillos. acepta.
no puedo dejar de mirarlo: es prodigioso, de verdad, más prodigioso que los morados, no sé por qué.

el jabón de potasa que empleo con alegría y desmesura contra los pulgones de los brotes más tiernos de mis plantas resulta absolutamente infructuoso. adelante, pulgones, estableced vuestros campos de trabajo en esas yemas jugosas y húmedas, me rindo.
la tierra está sembrada de conchas, piedras y diversos objetos inútiles que me apena tirar y que voy colocando cual urraca en este patio-jardín. todos los días coloco una cuenta de cristal en la maceta del manzano pequeño y todos los días me la encuentro en otro lugar. creo que el mirlo está jugando conmigo.


[mirlos y mirlas, mi estupenda mansión entre la hiedra sigue disponible para lo que gustéis, alquiler más que razonable. buenas vistas. razón aquí.]

nublado, cielos preciosos, silencio, pájaros.
silencio.

me cuesta respirar. en concreto no puedo respirar con el pulmón izquierdo. llevo semanas así. es incómodo, frustrante, limitado. me agobio.

he soñado con Marlaska (= Mario + Alaska). yo soy un hombre barbudo que aparece en el loft gris y minimalista de la pareja (nada que ver con su casa real). Alaska me dice que tiene que hacer un arroz violeta pero que siempre se le queda pastoso. yo me ofrezco para hacerle un arroz violeta seco y en su punto. el perro de Olvi (una especie de labrador mestizo y grande) se incrusta en mi cadera derecha, como si de una riñonera peluda se tratase, así permanece durante todo el sueño. cuezo el arroz (que es blanco a pesar de su nombre) pero este desaparece del agua una vez cocido. Alaska está muy decepcionada. Marito no come arroz.

viene mi padre a verme: le pongo a afilar cuchillos.

descubro que salir a la calle en pijama es muy cool. oh.
y también que viajar en furgonetas y caravanas vintage es lo más. doble oh. en una semana estaré por la Aquitania en una furgo azul nube de lo más demodé :-)

mi frente retrocede como los glaciares: he decidido rebautizarme como Punsetina.

Etiquetas: , , , , , ,

16 marzo 2012

brotes

dos meses tomando tirosina. de 25 mg paso a 50 mg.
ferritina inamovible: no sube ni un ápice a pesar de la ingesta diaria de hierro en pastillas que machacan mi ya deteriorado sistema digestivo :-(
resignarme a ser la anémica que he sido desde que nací, sí, parece que va a ser la opción.
compro 120 l de humus de lombriz que distribuyo sobre la pulcrísima tierra que dejó Lacustre para mí. riego. huele tan bien a pesar del cemento y la mierda irrespirable de esta ciudaz.
compro una gerbera rosa chicle para mi ventana de flores. (la ventana izquierda es de flores; la derecha de cactus que darán flores.) la pongo en un macetero azul pitufo.
no paro de estornudar.
me corto el pelo, un pelo que era bastante largo y vuelve a ser corto. "quizá haya encontrado mi peluquería", me digo: una vez más, a la búsqueda de las tijeras bondadosas.
hago vinagreta en grandes cantidades y la pongo en una botella: he decidido que la mostaza va ser mi alimento principal esta primavera junto a la sempiterna cerveza y mi querencia súbita por las aceitunas.
decido sacar los libros que estaban en cajas desde que beluga se marchó (hace casi veintitrés meses) y colocarlos al tuntún en las estanterías que llevaban todo ese tiempo desnudas. saco algunos a la calle. quiero creer que los bibliófilos salen de incógnito de noche con sus grandes bolsillos vacíos.
pongo la última lavadora de trapos, sábanas y telas blancas que guardaba mi abuela: sesenta grados, programa número dos, lejía. las manchas del tiempo no se quitan. herrumbre.
hago semilleros de rúcula, lechugas y claveles chinos. descubro a mi edad que me gustan los claveles, tan densos y arrugados.
las lilas están a punto de reventar como pequeños racimos de mini uvas moradas-moradas. todo es posible.
¿anidarán los mirlos este año en el jardín, en el mismo nido desvencijado?
voy a pintar la puerta de casa de rosa (sí, rosa chicle): para que mi psicópata busque un verde botella con el que innovar sus pintadas. somos grafiteras.
escribo un correo titulado Micah P. y el humus; en él escribo esta frase: Me gustan los títulos, así, en general.


no llueve.

que llueva.

[he contado ocho mi en esta entrada.]

Etiquetas: , ,

21 febrero 2012

la semana que viene podarán los árboles de mi patio

intento coger el tenedor y la cuchara con la mano izquierda para así comer más despacio.

[queda un mes para la primavera oficial.]

en la buhardilla de la abuela aparece ropa de cuando ella, mi madre y yo éramos bebés. y cientos de ataditos de telas con notas: "vestido plisado de Alicia, 1961", "peto escocés de Pilu, 1967"... (mi abuela era costurera.) guardó los retales sobrantes de todas sus piezas con la nota de qué era, para quién y la fecha.
también aparece la ropa que hacía para mi Nancy: un duplicado en miniatura de todo aquello que hacía para mí.
cajas y cajas de fotos. maletas con sábanas y trapos blancos que ahora amarillean. discos de pizarra de La voz de su amo, cajas de lata de membrillo y colacao llenas de hilos, cremalleras, botones, cintas, encajes...

todo está en mi patio esperando que no llueva.
y tengo tantas ganas de que llueva.

Etiquetas: ,

15 febrero 2012

soy más vieja que los mundos


escucho un programa de Música antigua de abril del año pasado. sólo escucho música antigua; después de años sin escuchar música vuelvo despacito a introducirla en mi cotidianidad y en mi iPod. la música me distrae de otros quehaceres, he dejado de ser una mujer multitarea. la monotarea se perfila como mi forma de estar en el mundo. me quedo anacrónica y obsoleta en este siglo XXI, es evidente, pero necesito pausa y atención. bastante dispersión hay en mi cerebro día y noche. y al margen de necesitarlo es lo que hay. chimpún.
hoy estoy animada, sin ganas pero animada. hoy día de san Faustino, patrón de los solteros, día en que mi abuelo Paco hubiera cumplido 100 años. sigo vaciando la casa de mi abuela. he encontrado un dibujo que le regalé con 8 años a mi abuelo el día de su cumpleaños.
echo de menos a mi abuela, a mi madre, a mí. me pregunto si alguna vez dejaré de echar de menos.

de momento el sonido de las obras tapa a los pájaros.

Etiquetas: , , ,

26 noviembre 2011

(sueño del 26 de noviembre de 2011)

sueño que estoy en casa de mi abuela con John Berger. Berger se dedica a tirar, romper y destrozar todo. estoy muy furiosa con él, intento hacerle daño, es inexpugnable.
de repente estoy en otra casa con más gente. alguien nos anuncia que se acaba el mundo y que una ola gigante nos engullirá. cerramos ventanas y puertas y nos preparamos a morir. pasada la debacle aparecemos en otro lugar lleno de árboles. todo el mundo es rubio. a mí se me asigna una mujer alta, de tetas regulables (las hincha y deshincha a voluntad). me explica dónde estamos y cómo funciona este nuevo mundo. sólo tengo una pregunta: "¿hay patatas aquí?"

Etiquetas: , , ,

24 noviembre 2011

vaciado (ii)

toda la tarde para vaciar ocho cajones, ocho, en casa de mi abuela: fotos, todos los recordatorios del mundo de bodas, comuniones y funerales, menús de banquetes, dibujos de los niños que fuimos mi hermano y yo, postales mandadas por mí desde lugares a los que no recuerdo haber ido, toneladas de tarjetas navideñas, cartas, listas, facturas, recortes de periódicos, manuales de electrodomésticos con mujeres sacadas de Mad Men en sus ilustraciones, restos de lápices, tuercas, trozos de objetos rotos no identificados, estampitas de todos los santos del cielo...

uf.

(...)

vacío a toda velocidad, separo la basura: papel, plásticos, general... apenas miro lo que tiro, no leo las caligrafías variadas que pueblan los papeles.
si miro, si leo, no podré deshacerme de esta que también es mi historia.

[ay, mamá, ¿dónde estás?]

Etiquetas: , , ,

10 noviembre 2011

voy al chino a comprar una lata de Mahou verde. voy en pijama de rayas y con abrigo (la modalidad de pijameo que más me gusta), sin calcetines.
he limpiado con frenesí mi casa, he puesto lavadoras, he tirado papeles, he ordenado, he cocinado algo rico, he puesto música; ahora que hay silencio pongo música.

en mi nuevo taller de autoestima nos incitan al vaciado: en ello estoy.
hasta tal punto que ayer llevé a mi abuela a una residencia. tantos días en los últimos años he odiado el chirrido de su andador a través de la pared cuando ella lo arrastraba sin piedad por el suelo de su casa. desde ayer oigo ese chirrido sin necesidad de poner la oreja en la pared.

(psicofonías.)

y sin embargo la abuela ya no está al otro lado, ya no estará más.

[cada día más huérfana.]

Etiquetas:

21 agosto 2009

SMS

A Angelita, compa de residencia de mi abuela, se le apareció Dios y le dejó un pintalabios en la mesita de noche! Igual es hora de creer de nuevo...

Remitente: Juanjo móv.
Recibido: 16:18:22
20/08/2009

Etiquetas:

29 julio 2009

mi abuela, la hormigonera, Freddy y el perrito

hoy beluga me ha regalado dos libros sobre árboles para celebrar mi santa onomástica. qué forestales estamos, será consecuencia de la homopolinización día sí, día no, que llevo a cabo con las flores masculinas del (no)calabacín de nuestro mini huerto.

el título de esta entrada hace referencia a nuestros dulces despertares diarios (bien podría ser una nueva entrega de la saga de Narnia a manos del difunto C. S. Lewis): habiéndonos librado de los espectaculares trinos de Pascualito (que pasa sus noches exiliado en la cocina cerrada a cal y canto), mi abuela pone la tele matutina a toda hostia y las ondas sonoras y hertzianas, todas juntas, suben a través de la pared hasta retumbar en el somier; la hormigonera de la consabida obra que todo verano cabal ha de tener nos deleita desde tempranas horas a través de la ventana; nuestro loro Krueger tiene felices y canoros despertares y hay un nuevo elemento animal en nuestro entorno, aún no ubicado con exactitud, que es capaz de ladrar más de 3 horas seguidas sin tomar aliento. qué bonito es el verano. claro que podría ser peor, podríamos madrugar.

me duelen los huesos y articulaciones, sean estas últimas lo que exactamente sean que nunca lo he sabido. la hipocondríaca que habita en mí desde hace un año y once meses se contenta pensando que es una forma leve levísima de gripe A: cuanto antes me toque, antes me la quito de encima. (¿será por la longitud exagerada de mi cabello que me duelen las articulaciones? sí, sigo sin cortarme el pelo.)

por cierto, la palabra del día es rubicundo con reminiscencias del iracundo Julio César en el Rubicón.

y próximamente un nuevo capítulo beluguil titulado mi novia es maga...
[to be continued]

Etiquetas: , , , , , ,

29 junio 2009

polinizadora

[orugas en el rosal. foto de beluga.]

tomo coca-cola sin gas haciéndome a la idea de que bebo zarzaparrilla, bebida mítica de mi infancia literaria (como la cerveza de jengibre casi, casi). cada mañana lo primero que hago es atisbar desde la ventana si hay flores de calabacín abiertas; si es así, bajo corriendo al patio enarbolando un pincel y cual posesa comienzo a polinizar indiscriminadamente unas con otras, sin diferenciar las flores masculinas de las femeninas, en un baile orgiástico y gomórrico. al acabar el pincel está cubierto de un polvillo amarillo, amarillo Campanilla, amarillo cretino.

estos días he ido de compras, me he probado un montón de ropa sólo por el gusto de caber en ella, es raro no tener excesivos problemas como antaño para encontrar mi talla, muy raro. sigo arrepintiéndome de no haber aprendido a coser con mi abuela, siempre soñé con hacer mi propia ropa, es más, soñaba con tener una fábrica de tejidos: me importaba la materia prima, el fondo de la forma.

seguimos recolectando bichos cual Attenboroughs caseras y beluga da fe de ello con sus cinco ojos.

(todo está bien pero sigue faltando algo, ese algo que va a faltar siempre porque siempre ha faltado.)

Etiquetas: , , ,

23 abril 2007

repaso

- noto que mi ropa es vieja (el impermeable azul que llevaba hace unos días tiene más de 10 años) porque las cremalleras sólo se abren en una dirección y no de abajo a arriba.

- veo una autovía de hormigas de al menos 5 metros de largo, miles de hormigas en un trasiego constante por un camino que tiene 3 cm de ancho. oh.

- mi abuela me dice que va a haber una lluvia de estrellas muy grande que vamos a poder ver todos a pesar de la contaminación lumínica que hay en Madriz (ella no usa estas palabras, claro). pienso mmm, qué raro, no he leído nada en el periódico. pero veo un anuncio sobre un nuevo programa de televisión. y me pregunto si mi abuela me toma el pelo o si ella es así de estrella.

- beluga redescubre a Purcell: me parece un tipo muy contemporáneo, dice sorprendida. [en la foto de wikipedia, Purcell lleva un pelo Demelza sin igual.]

- detesto el blu-tack. y mucho más el blu-tack sobre gotelé.

pd. hoy beluga me ha regalado un libro; yo le he escondido otro en el buzón. me autorregalo un libro.

Etiquetas: , , , ,

28 febrero 2007

avestruz

paso a ver a mi abuela. está sentada en su sillón, viendo la tele. aparecen avestruces de enormes ojos en la pantalla. y de repente me acuerdo de un texto de Atxaga sobre estas aves, un texto que recuerdo con magia. beso a mi abuela y vuelvo corriendo a mi casa, a buscar entre la mitad de mis libros (el resto aún permanecen en el exilio). busco con ganas, sin método. y —¡eureka!— encuentro el libro al fin, un ejemplar que regaló la FNAC hace 13 años con motivo de no sé qué causa humanitaria. ahí está, el texto. me resisto a copiarlo. me resisto a releerlo. elijo uno de los subrayados de hace más de una década:

Es evidente: la cabeza es demasiado pequeña para un cuerpo tan grande; no hay armonía entre la cabeza y el cuerpo. Es lo que, por otra parte nos dice la etimología... en efecto, avestruz es una palabra compuesta de ave y el antiguo término estruz, tomado éste del occitano estrutz, procedente a su vez del latín struthio. Struthio, que no es sino un apócope de la palabra griega struthiokamelos. ¿Y qué es kamelos? Pues ese animal que aparece en los paquetes de tabaco Camel. ¿Y struthio? El pájaro más común, el gorrión. Así pues, ahí lo tenemos: avestruz igual a camello más gorrión. Un híbrido monstruoso, realmente.
Bernardo Atxaga, Nueva lección sobre el avestruz

[el avestruz parece directamente sacado del Animalario universal del profesor Revillod, maravilloso libro que deberíais tener YA. pedídselo a los Reyes Magos del equinoccio —aunque primero hay que inventarlos, claro.]

busco en mi Bestiario medieval algunas notas sobre el avestruz:

[Siríaco.]El Fisiólogo relata igualmente del avestruz que esta ave es de muchísima fuerza, y se la conoce en la India y en otros países por el nombre de Tzefarfilo o ave-elefante, pues arrebata a los elefantes jóvenes mientras aún son pequeños del lado de su madre; y una vez los ha colocado sobre su espalda, cruza el espacio volando; y en el desierto, donde habita, los devora. [...]
Phys. griego: Carlill, 220-222; Peters, 63-65

Se dice de esta ave que come el hierro y lo digiere; pero yo no lo he comprobado, pues habiendo ofrecido hierro a varios avestruces no quisieron comerlo.
Alberto Magno, 69

Etiquetas: , , , , ,

03 febrero 2006

mamotreto.

(Del lat. tardío mammothreptus, y este del gr. tardío μαμμόθρεπτος, literalmente, 'criado por su abuela', y de ahí, gordinflón, abultado, por la creencia popular de que las abuelas crían niños gordos).

1. m. armatoste (ǁ objeto grande).

2. m. coloq. Libro o legajo muy abultado, principalmente cuando es irregular y deforme.

3. m. desus. Libro o cuaderno en que se apuntan las cosas que se han de tener presentes, para ordenarlas después.

[yo, mamotreta de mi abuela y sin saberlo...]

Etiquetas: ,

01 octubre 2005

16 noviembre 1994

Descubro setas piramidales en las acacias de la calle de la abuela.

Etiquetas: ,

20 agosto 2005

entierro

entre las múltiples kafkianadas relacionadas con la muerte reseño:

1. el III certamen de tanatocuentos del tanatorio Norte M-30 de Madriz.

2. la revista Adiós, publicación periódica de los tanatorios nacionales.

3. la ausencia de tierra en la Almudena hace que se lleven sacos para echar paladas encima del ataúd una vez dentro de la fosa. en los cementerios urbanos debería echarse cemento.

el absurdo nos hará libres.

[buen viaje, abuela.]

Etiquetas:

15 junio 2005

(sueño del 19 de febrero de 1996)

soy pequeña, vivo con la abuela. hay mucha gente en la casa. se prepara una cacería: traerán un león para ofrecerlo en sacrificio. es de noche y el altar está en el patio, al final de unas escaleras de piedra: es un piano rojo iluminado, parece de cristal. me refugio en la habitación de la abuela pero ella duerme.

Etiquetas: ,

28 marzo 2005

Wonka

Burton está haciendo una peli sobre el primer libro del que tengo conciencia de propiedad, con decenas de dedicatorias, forro de plástico y miles de manos pringosas en sus páginas. el señor Wonka siempre me dio miedo (tipo der Räuber und der Prinz, o como esa inefable película glauca que apenas recuerdo, El sueño del mono loco).
ah, las meriendas en la cama de los cuatro abuelos de Charlie...

Etiquetas: , , , , , , , ,