09 julio 2012


ayer monté en globo por primera vez en mi vida.
mientras flotaba eché de menos una banda sonora.
siempre se me olvida que la banda sonora la tengo que poner yo.

Etiquetas: , ,

11 junio 2012

llamamiento-inciso

entradas como la de ayer son un velado llamamiento a que dejéis vuestros mensajes de (des)aliento en este blog. a menudo me pregunto si alguien me lee, si estáis ahí detrás, en el limbo internáutico, si os gusto, os repugno, os hago reír o remuevo vuestras tripas-mente algunas veces. si os apetecería tomar un té conmigo. si tenéis algo que decirme. si queréis regañarme, criticarme o abrazarme. no suelo ser muy ducha en comentar y responder pero cuento con vuestros ojos cuando escribo. porque sin duda os necesito.

y sigo tomando té pero la música de hoy es la guerra. ha llegado el momento de todas las batallas.

[gracias por vuestro silencio, anyway :-)]

Etiquetas: ,

10 junio 2012

kopeks por rupia


anoche cambié la moneda de 50 kopeks ucranianos que me dio Juanjo hace unas semanas por 1 rupia india. intercambiar monedas, eso es comprar. monedas ajenas, monedas sin valor, monedas en las que sólo reparas en los dibujos, el peso, el diámetro. monedas lúdicas.

sigo sintiéndome tan sola en la noche de Madriz como cuando era una adolescente e intentaba con todas mis fuerzas integrarme en las habituales y concurridas salidas nocturnas que siempre me resultaron tan ajenas, a mi pesar.
bien vale una rupia mi aislamiento, una rupia de dedo alzado.

estoy, no ya triste, sino agobiada, angustiada, recubierta por una piel viscosa, fría, estrecha y repelente. y no sólo porque esté en paro desde hace mucho tiempo, no sólo porque mi salud deje bastante que desear, no sólo porque aún no he superado mi (su) ruptura amorosa, no sólo porque no me he vuelto a enamorar, no sólo porque nadie me espera en casa, no sólo porque soy invisible, no sólo porque el círculo de mi soledad me ahoga, no sólo porque mi madre esté muerta, qué va, no sólo por esas minucias: el mundo me parece tan feo, tan absurdo, tan sucio, tan cutre, da tanto asco que, aunque no leo el periódico ni veo los telediarios, soy incapaz de no ser consciente de tanta mierda.

y sigo escuchando música de los tiempos de Caravaggio. y sigo bebiendo té mientas me duelen las tripas.
y sigo.

Etiquetas: , ,

09 junio 2012

colores

después de pasar todas las tardes de esta semana dibujando con mi sobrino Nico, me siento a colorear un libro de mandalas mientras escucho un programa de música sobre Caravaggio. al rebuscar en la caja de pinturas mis manos sólo se detienen en los verdes y azules, como si no existieran más colores.
siempre me gustó colorear sin salirme de los márgenes. ya era demasiado ordenada en preescolar.
silencio cotidiano de sábado y lavadoras.
tomo té y noto cómo me duelen las tripas al tragar líquido.
continúo haciendo listas de mil pequeñas cosas que debería hacer. tacho algunas. las más obvias.
ayer hice limonada, tan espesa que parece puré de limones. me gusta. quiero probar muchas recetas de limonada, combinar los mismos ingredientes en diferentes dosis. química veraniega.

sí, mi casa es mi refugio, no mi hogar.

Etiquetas: ,

15 febrero 2012

soy más vieja que los mundos


escucho un programa de Música antigua de abril del año pasado. sólo escucho música antigua; después de años sin escuchar música vuelvo despacito a introducirla en mi cotidianidad y en mi iPod. la música me distrae de otros quehaceres, he dejado de ser una mujer multitarea. la monotarea se perfila como mi forma de estar en el mundo. me quedo anacrónica y obsoleta en este siglo XXI, es evidente, pero necesito pausa y atención. bastante dispersión hay en mi cerebro día y noche. y al margen de necesitarlo es lo que hay. chimpún.
hoy estoy animada, sin ganas pero animada. hoy día de san Faustino, patrón de los solteros, día en que mi abuelo Paco hubiera cumplido 100 años. sigo vaciando la casa de mi abuela. he encontrado un dibujo que le regalé con 8 años a mi abuelo el día de su cumpleaños.
echo de menos a mi abuela, a mi madre, a mí. me pregunto si alguna vez dejaré de echar de menos.

de momento el sonido de las obras tapa a los pájaros.

Etiquetas: , , ,

04 noviembre 2011

Bach m , -(e)s, Bäche

arroyo m

Etiquetas: , ,

13 octubre 2011

Johann Sebastian Bach es Dios.

pd. a Bach le hubiera parecido blasfemo este Dios con mayúscula.

Etiquetas: , ,

02 agosto 2011

agostos

hace 7 años estaba en la UVI del hospital de Valladolid. aún recuerdo el olor del champú con el que me lavaron el pelo muy pocas veces durante dos meses y medio.
tengo las manos dormidas, el cuello inútil y dolorido, la cabeza aglomerada.
Uso cantó en Madriz por primera vez y fui a verla. son dulces sus mofletes y su sonrisa tímida e infantil, su escote medieval. me recuerda levemente a mi terapeuta. sueño a menudo con ella, con Uso y su familia a la que no conozco.

no termina de llover, ¿qué es un verano sin tormentas?

en Limeuil recordé lo mucho que me gustaba la música celta cuando era joven y aún creía.
he abandonado la leche con su café de por las mañanas: mis tripas lo agradecen.
limpieza de verano que no remato: las ventanas abiertas impiden el estatismo.

(te echo de menos, mamá. vámonos a Galicia, cojamos moras y flores. dame un abrazo.)

Etiquetas: ,

07 julio 2011

pavana no viene de pava

ando enfrascada en The Tudors en este inefable verano-burka en casa.
y gracias a Chi descubro que sin duda mi baile ha de ser la pavana, o mejor aún el branle double, de mayor y compleja sutileza. propongo desde aquí que alguien emprendedor monte una academia de bailes antiguos. acudiré en pijama (o camisola), descalza y sin corpiño, con el pelo lleno de perlas de agua dulce.
ah, qué anacrónica me siento...

Etiquetas: ,

16 abril 2011

And the answers that you need
are in a language you can't read.

Kevin Ayers, There goes Johnny

Etiquetas: , , ,

12 abril 2011

las histriónicas somos lo máximo.

Etiquetas:

21 marzo 2011

"(...) Todo estaba contenido en aquel deseo en abstracto. Así han de ser los deseos, abstractos, para que se cumplan sin dificultad. Si una desea ser registradora de la propiedad la cosa se limita bastante, pero si lo que desea una es ser Julie Andrews es relativamente fácil que el deseo se realice. No hace falta ser actriz, ni tan siquiera saber cantar como Víctor o como Victoria, basta con estar aquí, años después de que la arrogancia juvenil te impidiera disfrutar de noches como esta, que tienen algo de sueño barato, cursi, reluciente. Como una joya falsa. Basta con que en tu mente suene, como si fuera un himno, aquella canción, My favorite things, con la voz de Andrews o con el saxo de John Coltrane. Basta con eso."

Elvira Lindo, Trabajos forzados, El País, 20 de marzo de 2011

Etiquetas: , , , ,

07 noviembre 2010

epitafio

I need another place
Will there be peace
I need another world
This one's nearly gone
Still have to many dreams
Never seen the light
I need another world
A place where I can go
I'm gonna miss the sea
I'm gonna miss the snow
I'm gonna miss the bees
I miss the things that grow
I'm gonna miss the trees
I'm gonna miss the sun
I miss the animals
I'm gonna miss you all
I need another place
Will there be peace
I need another world
This one's nearly gone
I'm gonna miss the birds
Singing all there songs
I'm gonna miss the wind
Been kissing me so long
Another world
Another world
Another world
Another world


Antony & The Johnsons, Another world

Etiquetas: , ,

26 octubre 2010

03 abril 2010

"... porque estás que te vas y te vas
y te vas y te vas y te vas
y te vas y no te has ido

y yo estoy esperando tu amor
esperando tu amor esperando tu amor
o esperando tu olvido..."

[No me amenaces, José Alfredo Jiménez]

Etiquetas: ,

17 noviembre 2009

"Durante cuatro días, los cinco músicos han probado 22 canciones. El grueso extraídas del All dressed up and smelling of strangers, el disco de versiones que Hinson acaba de publicar. "Es una frase de un libro de Neil Gaiman. Un niño ve cómo sus padres vuelven de actos sociales. Su forma de describirlo es esa, 'disfrazados y oliendo a desconocidos'. Me pareció perfecto para definir mi aproximación a las versiones", dice. Esos extraños son Beatles, Roy Orbison, Dylan, Leonard Cohen..."

Etiquetas: , , , , , , , ,

15 octubre 2009

"Hay una figura legal entre el accidente y el suicidio, que se utilizó cuando murió el escritor Malcolm Lowry", concluye Rodrigo Fresán. "Fue 'dead by misadventure' [muerte por desventura]. Creo que es la más apropiada para Nick Drake".

Mikel Iturriaga, El regreso del cantautor misterioso, Babelia, El País, 22 agosto 2009

Etiquetas: , , , , ,

04 agosto 2009

las Niñas de La Puebla, cruz verde y los intelectuales que no saben latín


el árbol de enfrente de casa tiene una cruz verde pintada sobre el tronco: está sentenciado a muerte, mañana vendrán a cortarlo, está podrido por dentro aunque sigue lleno de hojas verdes; cualquiera diría que está vivito y coleando.

fuimos a ver Up en 3D: mareadita e impresionada salí de los adelantos digitales, del relieve y de todo el cine lleno de fans de los Blues Brothers, excepto beluga y yo que somos más de la Niña de La Puebla. (el precio que pagamos fue verla doblada pero los brincos que pegaba yo en mi butaca cuando se abalanzaba algo desde la pantalla sobre todos los mafiosos que llenábamos el cine bien valen esas voces.)

esta mañana al pasar delante del Museo de Antropología he leído en su friso: NOSCE TE IPSUM y me he preguntado dónde ha ido a parar todo el latín que estudié durante 6 años (¡¡¡6 años!!!); incapaz soy de traducir estas tres palabras cinceladas y rotundas :-( ganas me dan de volver a estudiar latín, me en-can-ta-ba el latín aunque mi cerebro no debe de estar de acuerdo con esta afirmación pues lo he olvidado to-do.

ayer en la consulta del psiquiatra éramos tres esperando a ser llamados: un treintañero gafapasta, con sandalias alemanas que leía a Proust, un anciano al que ni miré la cara y yo, clon del treintañero pero sin Proust, con Siri y una década más allá. oigo decir al anciano-sin-cara: los intelectuales van más al psiquiatra que el resto. el proustiano y yo nos miramos y llegué a la conclusión de que esa frase bien valía la visita psiquiátrica. para celebrarlo nos fuimos a la sierra a comer arroz con sepia, a jugar (y ganar) al Trivial y conocer las nuevas bombonas de butano.

se hace de noche antes. y lo noto.

Etiquetas: , , , , , , , ,

17 julio 2009

Kramer vs. Kramer


[retratos Jekyll/Hyde cortesía de beluga.]

desde hace una semana mi casa es un aviario lleno de seres alados —hasta beluga tiene alas. Anatolia se posa en el quicio de la ventana decidiendo si salta al mundo real o se queda de momento con nosotras. Pascualito, embobado y celoso, ve cómo la gurriata hace sus pinitos volando frente al espejo, él, que es un pájaro-reptil, pobre. y para contribuir al guirigay pajaril ayer llegó una cotorra de Kramer, Alfredo, Freddie Mercury para los amigos y Freddy Krueger en cuanto abre el pico.
beluga está nerviosa y no me extraña: quiere complacernos a todos y ve que se avecina, en nuestra emplumada familia, una secuela de Kramer contra Kramer.

(mis filias ornitológicas son inversamente proporcionales a mi cohabitación con algunos de sus ejemplares. si es que soy una simia territorial, gruñona y poco adaptable...)

Etiquetas: , , , , , ,

30 enero 2009

¿y ahora qué?: ¡cortarme el pelo!

último día de trabajo en la biblioteca y mi segunda despedida de la UAM en 13 meses. salí de casa entre la niebla y horas después salí del trabajo a un sol espléndido y 15 ºC (mañanitas de niebla, tardes de paseo) cargada con dos bolsas de pertenencias —nada más lejos de la caja de cartón cinematográfica con plantita incluida. mi jefa me regala La niña del pelo raro (me pregunto quién le ha dado el chivatazo de que siento interés por Foster Wallace, del que aún no he leído nada; o si se ha dejado llevar por mi lastimosa situación capilar y ha intentado una elegante indirecta literaria).
sigue picándome la nariz: la primavera está al acecho (la alergia también). desde el bus veo una mimosa de incipiente amarillo. yupi.
esta mañana el último gurú homeopático-biomagnético al que acudo sin fe me suelta después de sopesar mis pies (literalmente): todo esto ha sido un virus (refiriéndose por todo esto a más de 16 meses de continua náusea e interminables síntomas). no tengo parole. no puedo evitar cantarle language is a virus con toda la intención del mundo.

(me hipervinculo a lo bestia en esta entrada porque yo lo valgo, jajaja. ay...)

Etiquetas: , , ,