29 abril 2012

37 PREGUNTAS A MI ÚNICO CONTACTO AL OTRO LADO DE LA FRONTERA

Dime, ¿Es feliz la gente allá al otro lado de la frontera?
¿Encuentra su amor respuesta en un veinte o veintidós por ciento de los casos, o como aquí
son mudos los teléfonos, corazones desiertos noche tras noche
corazones desiertos en la última habitación del laberinto?

¿Hay en vuestro reino, entre vuestros territorios, algún lugar
llamado Greenland o Groenlandia? ¿Son sombríos sus valles?
¿Hay gasolineras de la compañía Shell? ¿Se acercan las mariposas hasta las conchas amarillas? ¿Ni aun en invierno?
¿Nunca existió allí un espía llamado Cenizas?

Dime, ¿Es feliz la gente allá al otro lado de la frontera?
¿Nunca soñáis con cangrejos? ¿Y con niños ciegos?
¿Os acordáis alguna vez del ciclista Tom Simpson, de cómo se asfixió en el Aubisque? ¿Qué me decís de la imagen de su maillot
como una tabla de ajedrez rota sobre la gravilla? Al otro lado de la frontera, ¿protege la hoja al fruto?
¿Hay fresas?

¿Tienen los peces abisales presentimientos
acerca del sol? ¿Saben distinguir la palabra Luz de la palabra Sombra?
Aquellos que al tomar el tren, desaparecieron en la transparencia de la tarde,
¿Hasta cuándo conservaron la ilusión de que podrían quedarse?

Se me ha dicho que para los pájaros no hay otro destino que el viento
y que hay barcos que jamás alcanzan un puerto.
Cuando vosotros habláis del destino, ¿A qué os referís exactamente?
¿A las ventajas de un trabajo seguro? ¿Quizá a lo que se come con salsa de naranja? ¿Nunca rezáis por las caravanas del desierto?

¿Son muchos, sois muchos los habitantes del otro lado de la frontera?
Esta gente que veo todos los días por la calle, ¿vive allá?

Bernardo Atxaga

[adoro los poemas de Atxaga y shichimi me los ha recordado en esta mañana lluviosa de pijama.]

Etiquetas: ,

03 abril 2009

Atxaga, Saki y el avestruz

me compro el último libro de Atxaga con ciertas dudas (su última novela no me gustó nada, claro, que la leí postrada en la cama de un hospital). tengo todos sus libros en castellano —oh, ¿dónde está mi Memorias de una vaca? es lo que tiene ponerse a rememorar y trastear, que descubro que ciertos libros fetiche han desaparecido de mi estantería. por favor, se ruega al depositario del libro que lo devuelva pública o anónimamente cuanto antes, gracias.

hay tres razones que me han llevado a comprar el libro al leer una entrevista digital realizada a través de El País:

1. hace referencia a un texto suyo que me gusta mucho, Lección sobre el avestruz:

Escribí un texto que se llamaba "Lección sobre el avestruz". Lo utilizaba en las lecturas públicas, garantizando a los oyentes que "saldrían de la sala sabiendo de avestruces mucho más de lo que sabían al entrar". Era un texto de humor variado, con predominio del negro. "Siete casas en Francia" tiene su primer origen en aquel primer texto. Se trata de hablar de lo terrible con el tono de quien está hablando del tiempo.

2. puede que haya reminiscencias de Saki en el texto:

No puedo darle todas las referencias, pero hay autores que tengo en mente desde hace muchos años. Ambrose Bierce, por ejemplo. O Saki. En general, el texto esta cerca de ciertas obras satíricas. También de ciertas novelas de aventuras, pero tomándolas del revés, es decir, sin aceptar la poesía que tradicionalmente se les ha atribuido. Piense en la figura del explorador. En general, siempre ha tenido un aura. En mi novela, los exploradores con aura no tienen ningún espacio.


3. me gustan su cara de buena persona y su pelo-nido. aunque no las veo, creo que también me gustan sus manos.

Etiquetas: , , , ,

28 febrero 2007

avestruz

paso a ver a mi abuela. está sentada en su sillón, viendo la tele. aparecen avestruces de enormes ojos en la pantalla. y de repente me acuerdo de un texto de Atxaga sobre estas aves, un texto que recuerdo con magia. beso a mi abuela y vuelvo corriendo a mi casa, a buscar entre la mitad de mis libros (el resto aún permanecen en el exilio). busco con ganas, sin método. y —¡eureka!— encuentro el libro al fin, un ejemplar que regaló la FNAC hace 13 años con motivo de no sé qué causa humanitaria. ahí está, el texto. me resisto a copiarlo. me resisto a releerlo. elijo uno de los subrayados de hace más de una década:

Es evidente: la cabeza es demasiado pequeña para un cuerpo tan grande; no hay armonía entre la cabeza y el cuerpo. Es lo que, por otra parte nos dice la etimología... en efecto, avestruz es una palabra compuesta de ave y el antiguo término estruz, tomado éste del occitano estrutz, procedente a su vez del latín struthio. Struthio, que no es sino un apócope de la palabra griega struthiokamelos. ¿Y qué es kamelos? Pues ese animal que aparece en los paquetes de tabaco Camel. ¿Y struthio? El pájaro más común, el gorrión. Así pues, ahí lo tenemos: avestruz igual a camello más gorrión. Un híbrido monstruoso, realmente.
Bernardo Atxaga, Nueva lección sobre el avestruz

[el avestruz parece directamente sacado del Animalario universal del profesor Revillod, maravilloso libro que deberíais tener YA. pedídselo a los Reyes Magos del equinoccio —aunque primero hay que inventarlos, claro.]

busco en mi Bestiario medieval algunas notas sobre el avestruz:

[Siríaco.]El Fisiólogo relata igualmente del avestruz que esta ave es de muchísima fuerza, y se la conoce en la India y en otros países por el nombre de Tzefarfilo o ave-elefante, pues arrebata a los elefantes jóvenes mientras aún son pequeños del lado de su madre; y una vez los ha colocado sobre su espalda, cruza el espacio volando; y en el desierto, donde habita, los devora. [...]
Phys. griego: Carlill, 220-222; Peters, 63-65

Se dice de esta ave que come el hierro y lo digiere; pero yo no lo he comprobado, pues habiendo ofrecido hierro a varios avestruces no quisieron comerlo.
Alberto Magno, 69

Etiquetas: , , , , ,

10 mayo 2005

Canciones XI (Un largo día finlandés)

Necesito un día finlandés,
necesito un largo día finlandés,
tan largo como 40 días corrientes.
Quiero un largo día finlandés
para seguir hablando contigo;
tus palabras me ayudan mucho.
Te comenté algo del paraíso
y tú me dijiste, ten cuidado con el paraíso
el infierno puede estar allí.
¿Es posible cambiar de vida?
¿Cuántas veces se puede empezar de cero?
Tú eres mi amiga, te quiero.

El cielo de Finlandia siempre es azul
y en verano el sol parece una naranja,
y la luna lo mismo, otra naranja.
Quiero un largo día finlandés
con dos naranjas en el cielo,
quiero seguir hablando contigo.

Bernardo Atxaga

Etiquetas: ,

20 febrero 2005

m2

Qué otra cosa podría ver un explorador cansado
dentro de los límites de un metro cuadrado de tristeza,
sino Caminos que los limoneros acompañan, sino Colinas
y ondulados Campos donde el vino ya se presiente;

Qué podría ver sino Islas de Cristal, Ciudades
plateadas, áureas, Amaneceres, Barcos Rojos
que tripulaciones enloquecidas llevan sin rumbo;

Serpientes gigantescas, tigres, podría ver también
ballenas blancas sumergiéndose en un océano cálido;
Podría ver dos mujeres de vestidos anaranjados
sentadas junto a una pared incendiada por el sol;

Podría ver todos esos días irrecuperables
posándose como una bandada de pájaros imaginarios.

Bernardo Atxaga, CANCIONES I, Un explorador cansado

Etiquetas: ,

02 noviembre 2004

gotas

"Al abrir la ventana, el ruido de la lluvia ha entrado hasta la habitación. O mejor dicho, 'los ruidos', así, en plural. Cuando eran pequeñas, Liz y Sara solían decir que la lluvia tenía dos ruidos distintos, el de todas las gotas juntas y el de las gotas una a una. No me parece que esté mal visto."

Bernardo Atxaga, El hijo del acordeonista

Etiquetas: ,

bendita sea la tenacidad de los árboles

"Hemos ido luego a ver al 'ser vivo más viejo del mundo', la secuoya que según dicen tiene cerca de tres mil años, (...) la proximidad del árbol nos ha sobrecogido, y nos hemos quedado callados. Da miedo pensar que vio la luz hace unos tres mil años y que por aquel entonces una cabra hubiese podido tragárselo entero, con sus hojitas tiernas. Pero él pudo más que las cabras, las tormentas, las heladas, los humanos. Y ahí está. Sigue creciendo. Bendita sea la tenacidad de los árboles."

Bernardo Atxaga, El hijo del acordeonista

Etiquetas: ,