Atxaga, Saki y el avestruz
hay tres razones que me han llevado a comprar el libro al leer una entrevista digital realizada a través de El País:
1. hace referencia a un texto suyo que me gusta mucho, Lección sobre el avestruz:
Escribí un texto que se llamaba "Lección sobre el avestruz". Lo utilizaba en las lecturas públicas, garantizando a los oyentes que "saldrían de la sala sabiendo de avestruces mucho más de lo que sabían al entrar". Era un texto de humor variado, con predominio del negro. "Siete casas en Francia" tiene su primer origen en aquel primer texto. Se trata de hablar de lo terrible con el tono de quien está hablando del tiempo.
2. puede que haya reminiscencias de Saki en el texto:
No puedo darle todas las referencias, pero hay autores que tengo en mente desde hace muchos años. Ambrose Bierce, por ejemplo. O Saki. En general, el texto esta cerca de ciertas obras satíricas. También de ciertas novelas de aventuras, pero tomándolas del revés, es decir, sin aceptar la poesía que tradicionalmente se les ha atribuido. Piense en la figura del explorador. En general, siempre ha tenido un aura. En mi novela, los exploradores con aura no tienen ningún espacio.
3. me gustan su cara de buena persona y su pelo-nido. aunque no las veo, creo que también me gustan sus manos.
Etiquetas: Ambrose Bierce, animal, Bernardo Atxaga, literatura, Saki