"¿No ha tenido usted nunca la sensación de haber sido expulsado de su  vida como cuando nos apeamos accidentalmente del autobús en la parada  que no es? El autobús o la vida siguen su marcha, alejándose de  nosotros, que los perdemos de vista cuando doblan la esquina. Continúan  existiendo, pero en una dimensión lejana, en la que atraviesan calles o  plazas que quedan fuera ya de nuestro alcance. ¿Y nosotros? ¿Qué hacer  cuando uno se queda fuera de su propia vida? Hay quien se atiborra de  ansiolíticos o somníferos. Hay quien se entrega al alcohol. Hay quien se  dedica a hacer dinero... Todo ello para acostarse zombi, levantarse  zombi y pasar el día zombi. De ese modo, no echas tanto de menos la vida  de la que has sido expulsado (o de la que te has caído, o que has  abandonado en un movimiento entre voluntario y no). Muchos, en un  intento de recuperar esa vida, leen los libros o revisan el cine o  retoman los hábitos que recuerdan ligados a ella. Pero lo cierto es que,  fuera de la propia existencia, todos esos placeres carecen de emoción.  Se le caen a uno de la mano las mejores novelas, abandona a medias las  películas en otro tiempo más estimulantes, le resultan opacos los  paisajes que le hicieron llorar. Los hay que se resignan, aceptando lo  ocurrido como una suerte de jubilación anticipada y forzosa, una especie  de pequeña muerte a la que tarde o temprano, a base de sofá y  telebasura, piensan, se acostumbrarán. Pero la mayoría, me gusta  imaginar, espera tenazmente el regreso de esa vida, desde donde quiera  que esté, para subirse de nuevo a ella, y vivirla, en esta oportunidad,  con mayor frenesí que antes. La mitad de la gente que vemos bajo las  marquesinas callejeras —yo entre ellos— fingiendo esperar al autobús,  esperan en realidad que vuelva a pasar su vida por delante para  retomarla de nuevo, aunque sea en marcha."
Juan José Millás, En marcha, El País, 25 de febrero de 2011
    Juan José Millás, En marcha, El País, 25 de febrero de 2011
Etiquetas: Juan José Millás


Creo que es el retrato del pensamiento de casi todas las personas de esta sociedad en estos momentos. Al menos de aquellas que formamos el grueso de la manada.
Lo malo es esa desagradable sensación de que, haga lo que haga, será exactamente lo que hagan los demás, de manera que no hay escapatoria posible.
Vi esta reseña y me acordé de ti... http://www.alphadecay.org/libro/las-teorias-salvajes
Yo creo que todos tenemos un problema estructural: pensar que nuestra vida nos pertenece -y por tanto alguien nos puede apear de ella-.